
La práctica de esta actividad, además de su componente lúdico, puede ser aplicada como una intervención terapéutica y beneficiar a personas con algún tipo de discapacidad, en este caso, recibe la denominación de hipoterapia o equinoterapeita.
En sí misma, la equitación terapéutica, constituye un recurso muy

El espacio donde se practica la hipoterapia es el ambiente natural, en el que la persona está en contacto directo con la fauna y la flora del lugar, lejos del espacio médico frío y poco atractivo. El participante está a gusto y los ejercicios se realizan de forma inconsciente, a la vez que el Sistema Nervioso Central está trabajando y se obtienen los objetivos deseados.

Un aspecto que beneficia especialmente a las personas afectadas por una ENM, es que la hipoterapia facilita el mantenimiento del todo muscular, con un ejercicio constante que, sin llegar a la fatiga muscular, estimula la fuerza del músculo y las habilidades motrices conservadas. Esta característica permite la realización de ejercicios que producen estiramiento para ir evitando las contracturas al máximo.
El desarrollo de la actividad en plena naturaleza con otras

En todas las comunidades autónomas existen centros de hípica especializados en la realización de actividades terapéuticas a través del contacto con el caballo, de la monta o del ejercicio.
Algunas direcciones de interés en la que podrás ampliar información sobre la hipoterapia son:
http://www.asocequinoterapia.org/socequinoterapia.org

www.elgalope.com/hipoterapia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario